Hace click en un dia para ver las actividades programadas para esa fecha
Universo Borges
Nadie duda de que no hubo un escritor como Borges antes de él y que difícilmente vuelva a haber otro como él. Quienes persiguen la originalidad, terminan pareciéndose entre sí. No fue el caso de Borges, diferente de todos. ¿Cuál fue entonces su novedad? Es lo mismo que preguntarse: ¿cómo escribió lo que escribió y cómo hay que leerlo? ¿Por qué ya no leemos de la misma manera después de leer a Borges? No hace falta ir demasiado lejos. La respuesta está entrelíneas en sus propios escritos. Opté por dos cuentos ("Pierre Menard" y "El Congreso") dos ensayos ("Kafka y sus precursores" y "Del culto de los libros") y dos poemas. Podrían haber sido otros, pero la elección no es arbitraria.
Borges y la filosofía
A partir del análisis de algunos cuentos de Ficciones y de El Aleph, abordaremos las presencias de motivos filosóficos en la obra de Borges, y nos embarcaremos a la pregunta por la frontera de género: ¿hay algo que distingue a la filosofía de la literatura?
Tema del traidor y del héroe
Lectura y análisis del cuento "Tema del traidor y del héroe"
Experiencia Borges
Entrevista a la periodista y editora Verónica Abdala. Ella nos contará su construcción como lectora y en qué momento apareció Borges en ese camino. También hablaremos de su libro "Borges para principiantes" Ilustrado por Rep, recorre en simultáneo la vida del escritor, la aparición de sus obras y el contexto social y político de la Argentina y del mundo.