Andrea Bonelli

Andrea Bonelli

Participante Argentina


Actriz, cantante argentina. Comienza su formación en la Escuela Superior de Artes del Teatro Colón y con el maestro de actores Carlos Gandolfo. Protagonizó obras de autores clásicos como Shakespeare, Garcia Lorca, Moliere, Osborne, Stravinsky, Kagel, Marai, en escenarios como el Teatro Colón, el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Teatro Nacional Cervantes y el Teatro Argentino de la Plata. Estrenó obras de destacados autores argentinos contemporáneos como Javier Daulte, Ricardo Monti, Gonzalo Demaría , entre otros. Creó junto a Nacho Gadano el espectáculo de tangos y milongas ”Amor Cantado” presentándose en Argentina, Uruguay y Chile. Participó en diferentes Festivales Internacionales de Teatro en Japón, Buenos Aires y España. Se presentó en Buenos Aires y Paris con el unipersonal de su autoría “María Sánchez” basado en la correspondencia de Mariquita Sánchez de Thompson. Protagonizó y participó de éxitos de televisión y de cine como “Los exitosos Pells”, “Mujeres Asesinas” (ganador del premio Martin Fierro de Oro), “Cuestión de la Dama”, “La Celebración”, “Les Doigs Croches”, “La noche de los lápices”, “Trópico”, “El Bello Indiferente”, “Un Bosque de silencio”. Nominada para los premios ACE, Martin Fierro, Clarín, Premios Hugo, Premios María Guerrero En el año 2020 inauguró la Temporada del Teatro Nacional Cervantes con un monólogo de “Teoría King Kong” de Virginie Despentes con dirección de Mónica Viñao. En 2023 estrenó “Borges y Yo. Recuerdo de un amigo futuro” en el Teatro Gral. San Martín, con una segunda temporada en 2024. En 2025 presentó este último espectáculo en diferentes ciudades de España, en Uruguay y volvió a hacer temporada en Buenos Aires.

Actividad en la que participa
BORGES Y YO. RECUERDO DE UN AMIGO FUTURO

Esta versión, que se presentará en Festival Borges, consta de una selección de seis cuentos breves de Jorge Luis Borges (Utopía de un hombre que está cansado, El enemigo, Los espejos velados, El cautivo, El fin, Borges y yo) más una selección de tangos populares argentinos (Alguien le dice al tango –de Piazzolla y Borges–, Uno, Volver, La última curda, El día que me quieras, El choclo) y tres temas musicales compuestos por Peter Ludwig (Tango Nuevo, Lisboa, Tango E). Los textos interactúan con la música y con las imágenes de proyecciones en vivo de algunos pasajes de la puesta escénica.

01 de Noviembre 20:00hs - Actividad Presencial