Todas las charlas son gratuitas y con inscripción previa


27 de Octubre

14:00hs - Actividad Virtual

BORGES Y EL CULTO DE LAS AMISTADES ASIMETRICAS

.


27 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

BORGES Y EL AMOR: una mitología privada

La construcción literaria del amor: cómo se refleja en una obra.


27 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

BORGES Y EL AMOR: una mitología privada

La construcción literaria del amor: cómo se refleja en una obra.


27 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

BORGES Y EL AMOR: una mitología privada

La construcción literaria del amor: cómo se refleja en una obra.


28 de Octubre

14:00hs - Actividad Virtual

Borges, una lectura (demasiado) humana

Borges y Bioy Casares mantuvieron una de las amistades literarias más importantes de la lengua española. Estos dos grandes escritores argentinos crearon tramas policíacas tan complejas como paródicas. Más allá de su evidente carácter burlesco, estas historias pueden leerse desde una perspectiva antropológica que revela algunos aspectos fundamentales de la psicología social que teje las acciones de los personajes. ¿Cuál es la lógica que organiza las relaciones humanas en estas historias?


28 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

MESA: BORGES EN LA POLÍTICA - Juan Baroffio

Intervenciones del autor en la escena política local e internacional.


28 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

MESA: BORGES EN LA POLÍTICA

Intervenciones del autor en la escena política local e internacional.


28 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

MESA: BORGES EN LA POLÍTICA

Intervenciones del autor en la escena política local e internacional.


28 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

BORGES EN LA POLÍTICA

Intervenciones del autor en la escena política local e internacional.


28 de Octubre

19:30hs - Actividad Presencial

MESA: BORGES Y EL PERIODISMO

La relación de Jorge Luis Borges con el periodismo fue fundamental, ya que utilizó los diarios y revistas como un espacio de prueba para su proyecto de escritor.


28 de Octubre

19:30hs - Actividad Presencial

MESA: BORGES Y EL PERIODISMO

La relación de Jorge Luis Borges con el periodismo fue fundamental, ya que utilizó los diarios y revistas como un espacio de prueba para su proyecto de escritor.


28 de Octubre

19:30hs - Actividad Presencial

MESA: BORGES Y EL PERIODISMO

La relación de Jorge Luis Borges con el periodismo fue fundamental, ya que utilizó los diarios y revistas como un espacio de prueba para su proyecto de escritor.


29 de Octubre

14:00hs - Actividad Virtual

Un Aleph infinito: Borges desde los EE.UU

Este panel presentará un diálogo sobre Jorge Luis Borges en relación con la literatura en español producida en Estados Unidos. La conversación explorará cómo las ideas centrales de su obra—el infinito, los laberintos, el tiempo, la identidad y la intertextualidad—aparecen o no transformadas en las voces de escritores hispanohablantes que viven y crean en el contexto norteamericano. Asimismo, se analizará cómo la perspectiva literaria borgiana abre nuevas formas de entender la experiencia migrante, la memoria y la construcción de realidades múltiples en un espacio cultural tan diverso como el de Estados Unidos. Organiza en colaboración Miami Book Fair.


29 de Octubre

14:00hs - Actividad Virtual

Un Aleph infinito: Borges desde los EE.UU

Este panel presentará un diálogo sobre Jorge Luis Borges en relación con la literatura en español producida en Estados Unidos. La conversación explorará cómo las ideas centrales de su obra—el infinito, los laberintos, el tiempo, la identidad y la intertextualidad—aparecen o no transformadas en las voces de escritores hispanohablantes que viven y crean en el contexto norteamericano. Asimismo, se analizará cómo la perspectiva literaria borgiana abre nuevas formas de entender la experiencia migrante, la memoria y la construcción de realidades múltiples en un espacio cultural tan diverso como el de Estados Unidos. Organiza en colaboración Miami Book Fair.


29 de Octubre

14:00hs - Actividad Virtual

Un Aleph infinito: Borges desde los EE.UU

Este panel presentará un diálogo sobre Jorge Luis Borges en relación con la literatura en español producida en Estados Unidos. La conversación explorará cómo las ideas centrales de su obra—el infinito, los laberintos, el tiempo, la identidad y la intertextualidad—aparecen o no transformadas en las voces de escritores hispanohablantes que viven y crean en el contexto norteamericano. Asimismo, se analizará cómo la perspectiva literaria borgiana abre nuevas formas de entender la experiencia migrante, la memoria y la construcción de realidades múltiples en un espacio cultural tan diverso como el de Estados Unidos. Organiza en colaboración Miami Book Fair.


29 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

EL ARTE DE LA INTRIGA

Conversaremos sobre las estrategias narrativas de Borges para tejer enigmas que reflejan la complejidad humana. El policial y sus lectores.


29 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

EL ARTE DE LA INTRIGA

Conversaremos sobre las estrategias narrativas de Borges para tejer enigmas que reflejan la complejidad humana. El policial y sus lectores.


29 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

EL ARTE DE LA INTRIGA

Conversaremos sobre las estrategias narrativas de Borges para tejer enigmas que reflejan la complejidad humana. El policial y sus lectores.


29 de Octubre

19:30hs - Actividad Presencial

BORGES SALVAJE

¿Qué habrían pensado los lectores de Borges de su versión más salvaje si él hubiese podido consumarla? Rastreando una de las tantas pistas de su obra todavía en movimiento, nos encontramos con un Borges incontinente cuyos efectos revelan, posiblemente, uno de sus deseos incumplidos.


30 de Octubre

14:00hs - Actividad Virtual

Conversación con Hervé Le Tellier

Entrevista entre el autor y Silvia Hopenhayn.


30 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

PUENTES LITERARIOS: BORGES Y LA TRADICIÓN ANGLOSAJONA

Borges mantuvo un extenso diálogo con la literatura y la filosofía anglosajonas. Analizaremos cómo utilizó esta conexión para construir su obra, influenciada por el humanismo y el escepticismo, incluyendo temas como el heroísmo y la elegía de la épica.


30 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

PUENTES LITERARIOS: BORGES Y LA TRADICIÓN ANGLOSAJONA

Borges mantuvo un extenso diálogo con la literatura y la filosofía anglosajonas. Analizaremos cómo utilizó esta conexión para construir su obra, influenciada por el humanismo y el escepticismo, incluyendo temas como el heroísmo y la elegía de la épica.


30 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

PUENTES LITERARIOS: BORGES Y LA TRADICIÓN ANGLOSAJONA

Borges mantuvo un extenso diálogo con la literatura y la filosofía anglosajonas. Analizaremos cómo utilizó esta conexión para construir su obra, influenciada por el humanismo y el escepticismo, incluyendo temas como el heroísmo y la elegía de la épica.


30 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

PUENTES LITERARIOS: BORGES Y LA TRADICIÓN ANGLOSAJONA

Borges mantuvo un extenso diálogo con la literatura y la filosofía anglosajonas. Analizaremos cómo utilizó esta conexión para construir su obra, influenciada por el humanismo y el escepticismo, incluyendo temas como el heroísmo y la elegía de la épica.


31 de Octubre

14:00hs - Actividad Virtual

"Jorge Luis Borges: El desafío del otro".

Borges renovó la tradición literaria gracias al entendimiento de culturas ajenas que asumió como propias. En su obra, afluentes muy diversos transmiten algo distinto a lo que decían en su lugar de origen. Al trasladarse, el significado establece otras redes de sentido. Este traslado le permitió a Borges no sólo escribir sino leer de otra manera. Se sirvió con destreza de la figura del doble y, de manera aún más profunda, asumió la otredad como una parte transfiguradora de la propia identidad. Convencido de que no hay literaturas individuales, logró que su inconfundible estilo se alimentara de otras voces.


31 de Octubre

18:00hs - Actividad Presencial

LA POESÍA DE BORGES: DETALLES DE UN CREPÚSCULO

Desde sus primeros libros de los años veinte hasta los libros finales de los años ochenta, la poesía de Borges puede leerse como una vasta historia de la noche que comienza con un crepúsculo inicial. Una mirada que desdeña los dones de la percepción para hallar en la ceguera la condición propia del poema. Cada verso es una cita, una cosa antigua o mágica, un sabor recordado, un volumen; todo el mundo se vuelve insomne enciclopedia. La voz del poema es la de un doble de sí: el otro, el mismo, el hacedor. En el principio de la literatura de Borges está la poesía, y asimismo en el fin.